Tras realizar el análisis DAFO creé estas estrategias que a continuación menciono:
- Aprovechar las prácticas para obtener más formación y crear más actividades que consigan una implicación de las familias y un acercamiento más individual tanto hacia ellas como a los alumnos.
- Ajustar mi proyecto a la situación real del Centro tras evaluar la información de que dispongo
- Posibilitar encuentros, modificar la temporalización del proyecto.
- Información sobre el Centro y sus necesidades a los padres y adecuación del contenido de las reuniones y de las actividades para conseguir una involucración mayor de los actores implicados.
Creo que he conseguido realizarlas aunque el factor temporalización no ha sido posible, en este primer trimestre se realizan ciertas actividades referentes a mi proyecto pero considero que las que se realizan o debieran realizarse en los trimestres venideros son mas relevantes.
En cuanto a la dedicación al Practicum de 75 horas opino que no es tiempo suficiente para llevar a cabo el proyecto, he dedicado algo más de tiempo presencial en el y aún así tengo la impresión de que me he quedado corta.
Independientemente de ello me he sentido realizada en la consecución de mi proyecto y poder poner en práctica los conocimientos que poseía me ha permitido sentir la importancia de mi futura profesión.
Opino que mi percepción sobre la función orientadora realizada en este Centro ha cambiado pues he experimentado las dificultades que existen al desempeñar las funciones (la mayoría de ellas debida a la falta de tiempo).
La teoría nos dice que las áreas predominantes en el marco de intervención de la orientación psicopedagógica son: área personal, dedicada a potenciar el desarrollo óptimo y potencial de la totalidad del alumno; área de orientación vocacional, dirigida al asesoramiento para el futuro laboral de los alumnos; área de atención a la diversidad, que trata de atender a los alumnos con n.e.e; área dedicada al proceso de enseñanza-aprendizaje, para atender al alumno en todo aquello referente a dicho proceso.
En la actualidad y en la realidad cotidiana, la labor del psicopedagogo muchas veces, se centra en el área dedicada al proceso de enseñanza- aprendizaje. Quizás sea porque el campo de trabajo de este profesional es muy amplio y es materialmente imposible que abarque todas las funciones que le corresponden y porque esta área es la que se encuentra más directamente vinculada a la institución escolar.
Quiero para finalizar subrayar la importancia y la necesidad de que la función orientadora en esta etapa debería ser de dedicación exclusiva y como última reflexión decir que frente a los diferentes retos a los que nos enfrentamos como orientadores que vamos a ser, se hace indispensable recibir una formación permanente de calidad que responda en su contenido y en su forma a las necesidades de la realidad concreta que cada orientador u orientadora posea en su Centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario