Grado en Ingeniería Civil

Nombre de la Actividad:
CONSTRUCCIÓN”
Programa de Orientación de las Titulaciones de
Responsable
Iñigo Leon Cascante
:. Mª Carmen Gratal Pérez
1. NECESIDAD DE LA ACTIVIDAD Y GRUPO AL QUE SE DIRIGE
Se observa que el Alumnado de Bachillerato y de Ciclos Formativos de
construcción
consisten los estudios de estos grados.
Por lo tanto, es necesario, en primer lugar acercar al alumno a las titulaciones de
construcción, aclarar el quehacer e interés de la profesión del/de la ingeniero/a.
Además de ello, se debe mostrar la importancia que tiene en la sociedad actual
Finalmente, se debe reflejar las características del entorno laboral, en el cual los/las
profesionales Ingeniería Civil y de la Edificación son necesitados/as y estimados/as.
, alumnado potencial de grados de construcción, desconoce en qué
2. OBJETIVOS
Los objetivos del presente proyecto son:
titulación y sus salidas laborales.
Difundir entre una masa de alumnado suficiente las características de la
Motivar al alumnado potencial y conseguir que aumente su matriculación.
Captar alumnos/as con buenas calificaciones en bachillerato
3. TEMAS, TÓPICOS O CONTENIDOS QUE SE VAN A TRABAJAR
Los grados de construcción: : planes de estudios de la EUP
Diferencias notables entre los dos:
Estudios, Salidas laborales
Relación de la escuela con el entorno laboral:
Conferencias especificas de Construcción.
Visitas a Obras civiles y de Edificación.
Visitas a Ferias de Construcción.
Prácticas en Empresas.
Proyectos en Empresas
4. ACCIONES QUE SE VAN A DESARROLLAR CON EL GRUPO DE ALUMNADO
PARTICIPANTE
 Los Estudios
por la escuela.
Se presentarán las características de la EUP y el plan de estudios ofertado

asignaturas a cursar.
Se expondrá el contenido mediante ejemplos prácticos de algunas de las
Se incidirá en la relación que se tiene con el mundo laboral por medio de
proyectos con empresas.
Se mostrará la posibilidad de seguir con estudios de de Master.
 Profesionales de la titulación
Se presentarán las salidas laborales de la titulación.
Obras Públicas y un/una Arquitecto Técnico con experiencia profesional.
Se realizará una entrevista colectiva con un/una Ingeniero Técnico de
5. IDIOMA
Presentación bilingüe, se combinaran ambos idiomas castellano/euskera.
6. TIEMPO PREVISTO PARA EL DESARROLLO DEL CONJUNTO DE LAS ACTIVIDADES O
ACCIONES PARA CADA UNO DE LOS GRUPOS INVITADOS.
- Apartado I) duración 45 minutos
- Apartado II) duración 45minutos
7. Nº DE PLAZAS QUE SE OFERTAN
El número de plazas propuesto es flexible y oscila entre 50-80. En vista del interés
mostrado y el número de asistentes se adaptará la demostración.
8. FECHAS Y HORARIOS QUE SE PROPONEN
Se considera que en el mes de Noviembre, pudiera realizarse, para que esta
información vaya calando en el ámbito pre-universitario (estudiantes y familiares
cercanos) .
La fecha propuesta es el 23 de Noviembre en horario de 15,30 a 17 horas.