PREGUNTAS FRECUENTES - Prueba de acceso -Bachiller-
¿Cuál es el importe de la matrícula de la Prueba de Acceso?
62,74€ Ordinaria
31,37€ Familia Numerosa Categoría General
0 € Familia Numerosa Categoría Especial
¿Donde puedo realizar la matrícula de la Prueba de Acceso?.
En cualquiera de las Siguientes Oficinas:
En cualquiera de las Siguientes Oficinas:
Vicerrectorado de Alava - Comandante Izarduy, 2 - Vitoria-Gazteiz
Vicerrectorado de Gipuzkoa - Edificio Ignacio Maria Barriola -Elhuyar, 1 - Donostia-San Sebastián
Negociado de Acceso:
Aulario I, Sarriena s/n Leioa
Larrako-etxea. Avda Lehendakari Agirre, 81-Bilbao
Convocatoria ordinaria: 31 de mayo y 1 de junio
Convocatoria extraordinaria: 5 de julio
Aulario I, Sarriena s/n Leioa
Larrako-etxea. Avda Lehendakari Agirre, 81-Bilbao
Convocatoria ordinaria: 31 de mayo y 1 de junio
Convocatoria extraordinaria: 5 de julio
¿Se tienen que matricular de Selectividad todos los alumnos de Bachiller?
Sólo deben hacer la matrícula aquellos que realmente vayan a presentarse a la prueba. (La matrícula se realiza en el momento de grabar la nota final de bachillerato)
Si decido no presentarme a la prueba de acceso ¿qué tengo hacer?
Si el alumno o alumna decide finalmente no presentarse al examen deberá solicitar por escrito al Negociado de Acceso o Vicerrectorados de Campus la anulación de la matrícula, realizada por su Centro de Secundaria, antes del 9 de junio (Convocatoria ordinaria) ó 7 de julio (Convocatoria extraordinaria).
¿Que ocurrre si me presento al examen y no anulo la matricula?
Se deben de pagar las tasas. El hecho de no presentarse al examen no equivale a la anulación de matrícula.
En el caso de no pagar la matrícula de la prueba de acceso .......
La Universidad le considerará como deudor y no podrá disfrutar de los servicios de la misma hasta que efectúe este ingreso.
Si suspendo la convocatoria Ordinaria.......
En este caso el alumno o alumna debe acudir a las oficinas del Negociado de Acceso o Vicerrectorados de Campus para realizar la matrícula de la Convocatoria Extraordinaria.
¿Por qué tengo que informar los datos bancarios?
Los datos bancarios son necesarios para domiciliar el pago de las tasas de la prueba de acceso.
Si no informo los datos bancarios ¿cómo puedo abonar las tasas de la prueba?
El alumno o alumna deberá acudir al Negociado de Acceso en Leioa o a los Vicerrectorados de Campus para abonar dichas tasas los días 7 y 8 de junio de 2010 para la convocatoria ordinaria y 5 de julio de 2010 para la convocatoria extraordinaria.
¿De cuantas fases consta la prueba de acceso?
La prueba de acceso a las enseñanzas de Grado se estructura en dos fases: fase general y fase específica. La fase general es obligatoria y la fase específica tiene carácter voluntario.
¿Cómo se estructura la fase general?
1º Ejercicio de Lengua Castellana y Literatura (2 opciones a elegir 1)
2º Ejercicio versará sobre una de las siguientes materias: Historia ó Historia de la Filosofía.
3º Ejercicio de Lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano y portugués) (2 opciones a elegir 1). Prueba oral en el 2012.
4º Ejercicio de una materia de modalidad de 2º de bachillerato (2 opciones a elegir 1)
5º Euskara. Lengua vasca y Literatura
¿Cómo se esctructura la fase específica?
El alumnado se puede examinar de 3 materias de modalidad de 2º de bachillerato como máximo (siempre distintas de la de modalidad de la prueba general). Estas asignaturas estarán relacionadas con los estudios que se pretenden cursar.
¿Para que sirve presentarse a la prueba específica?
Para subir la nota de admisión
¿De cuanto tiempo disponga para hacer los exámenes?
Cada ejercicio tendrá una duración de hora y media con un intervalo de 45 minutos entre cada ejercicio
¿Cómo se van a calificar los exámenes en general?
Se calificarán de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales. La fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios.
¿Cómo se van a calificar los exámenes de la fase específica?
Las materias de las que se examine serán calificadas de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales. La materia se considera superada cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5.
Si no se supera no puede tenerse en cuanta para la nota de admisión.
¿Cuándo se considera superada la prueba de Acceso a la Universidad?
Cuando se haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media del bachiller y el 40% de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.
¿Cómo es la admisión a la enseñanzas universitarias oficiales de grado con limitación de plazas?
Para la admisión a los grados la nota se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con dos decimales.
Nota de admisión = 0,6*NMB + 0,4*CFG +a*M1 + b*M2 |
NMB = Nota media del Bachillerato
CFG = Calificación de la fase general
M1, M2 = Las dos mejora calificaciones de las materias superadas de la fase específica.
a,b = Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica.
¿Me valen todas las asignaturas de la fase específica para subir nota?
NO. Se tendrán en cuenta las asignaturas que estén asociadas a la rama de conocimiento a la que pertenezca el grado al que se quiere acceder.
¿Cuántas convocatorias de la prueba de acceso a la universidad hay anualmente y cuántas veces puede presentarme al exámen?
Dos convocatorias: Junio y Julio.
El alumnado podrá presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación más alta.
¿Qué validez tienen la pruebas de selectividad?
La fase general tendrá validez indefinida. La fase específica tendrá validez durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.