lunes

ANÁLISIS DAFO


Análisis DAFO: Orientación Académica y profesional en Bachillerato

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) o SWOT en inglés (Strengths, Weakness, Oportunities and Threats) me va a permitir analizar las fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas a las que me enfrento. Este análisis me ayudará a centrarme en las fortalezas de mi proyecto, tratar de disminuir las debilidades, defender las amenazas y aprovechar mejor las oportunidades que tengo.

TEMA A TRATAR: Situación de mi proyecto

D : DEBILIDADES: necesidades actuales que implican aspectos negativos que debería modificar - Área clave interna.

• En estas edades aunque se realizan actividades como las tutorías, el tiempo dedicado por la orientadora es limitado.
• El compaginar las funciones de orientación con las de impartición de clases por parte de mi tutora creo que hace que el seguimiento de las actividades de orientación, sea más mecánico.
• Falta de suficiente participación en el proceso por parte de las familias.
• Considero que las 75 horas planteadas, no es tiempo suficiente para la consecución de mis objetivos.
• Falta de recursos personales, a pesar de que dispongo de ayuda, todavía carezco de datos suficientes pues estoy en pleno desarrollo de mi proyecto.

A: AMENAZAS: suponen riesgos potenciales y debería prevenirme – Área clave externa

• Dificultad de dedicación de la orientadora pues compagina su trabajo como tal con su trabajo como profesora.
• Dificultad de desarrollo de las actividades propuestas por falta de tiempo.
• Falta personal de experiencia en la aproximación a alumnos de estas edades.
• Escasez de interés por parte del alumnado indeciso.
• Escasez de participación de las familias.
• Falta de ajuste de mi proyecto conforme a la situación real del Centro.
• Falta de información individual suficiente de cada alumno.

F :FORTALEZAS: aspectos positivos que debo mantener o reforzar (capacidades y recursos de todo tipo disponibles) – Área clave interna.

• Aceptación del proyecto por parte de mi tutora y del Centro.
• Mi tutora, la orientadora, contribuye en el establecimiento de un contexto de colaboración que conduzca a la representación compartida de la situación objeto de asesoramiento, a la corresponsabilización en su asunción y a la cooperación en su abordaje.
• La orientadora es a su vez profesora, lo que considero que supone un contacto más directo con el alumnado.
• Las fases del proyecto permitirán realizar mi intervención de manera organizada.
• Para el desarrollo del plan cuento con una actuación coordinada de los diferentes elementos educativos, con especial incidencia en tutores/as, departamentos didácticos y departamento de orientación.
• Las actividades se enmarcan desde una perspectiva interdisciplinar, relacionadas con el curriculum escolar.
• Libertad de acción para realizar actividades que ayuden a la consecución de mis objetivos.
• Conciencia de la necesidad de promover una participación de las familias.
• El clima del Centro es apropiado con un profesorado motivado e implicado.
• Las instalaciones educativas son apropiadas para la realización de mis actividades.
• Los criterios de evaluación son adecuados para valorar mi intervención.

O : OPORTUNIDADES: capacidades y recursos potenciales que debo aprovechar- Área clave externa

• Disponibilidad de colaboración proporcionada por mi tutora y de independencia en la realización de actividades dirigidas a la consecución de mis objetivos.
• Oportunidad de aprendizaje sobre la práctica de cómo colaborar en los procesos de orientación.
• Aprendizaje a través de la práctica en la Orientación académica y profesional
• Atención al alumno en la Orientación académica profesional, de modo que se contemplen sus capacidades y aptitudes y los diferentes contextos que le rodean para la Orientación.
• Información y orientación a las familias mediante reuniones tanto individuales como grupales.
• Experimentar por primera vez la globalidad del rol profesional.
• Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios y tener una experiencia de ejercicio de las funciones psicopedagógicas.
• Orientar a los alumnos de 2º de Bachiller en su decisión de futuro académico y profesional
• Experimentar con un alumnado de edad diferente
A partir de este análisis realizado diseñaré una estrategia de actuación relacionando los 4 factores analizados buscando que los factores positivos sirvan para contrarrestar los factores negativos.
Opción FO : Aprovechar las prácticas para obtener más formación y crear más actividades que consigan una implicación de las familias y un acercamiento más individual tanto hacia ellas como a los alumnos.
Opción DO: Ajustar mi proyecto a la situación real del Centro tras evaluar la información de que dispongo.
Opción FA: Posibilitar encuentros, modificar la temporalización del proyecto.
Opción DA: Información sobre el Centro y sus necesidades a los padres y adecuación del contenido de las reuniones y de las actividades para conseguir una involucración mayor de los actores implicados.

8 comentarios:

  1. Maite, el tema que has elegido para tu proyecto, la orientación académica y profesional en Bachillerato, no sólo es interesante, sino que adquiere una especial importancia en los momentos en los que los alumnos tienen que elegir entre distintas opciones que pueden condicionar en gran medida su futuro académico y profesional.
    Como tú muy bien explicas, el papel de la orientación consiste en facilitar en la medida de lo posible los medios para que afronten adecuadamente la tarea de descubrir y elegir los mejores caminos para ellos.
    Actualmente, la orientación vocacional no tiene la finalidad de dirigir a los alumnos hacia unos caminos u otros sino que está concebida con un carácter marcadamente educativo, como un proceso de desarrollo de las capacidades necesarias para que pueda ser el propio alumno quien tome sus propias decisiones de manera libre y responsable, tanto en el momento actual como a lo largo de su vida.
    Tu análisis Dafo me parece muy acertado, está bien estructurado y probablemente has hecho un ejercicio de reflexión sobre tu proyecto muy objetivo.
    Me gusta especialmente el apartado de Fortalezas, demuestra que tienes apoyo para realizar el proyecto y eso te da seguridad. Has incluido a todos los agentes implicados a priori, algo que, efectivamente, confiere fuerza al proyecto. Asimismo, cuentas con otros elementos que también juegan a tu favor, como el tratamiento de las actividades en el marco interdisplicinar y unas instalaciones adecuadas.
    Respecto a las Debilidades, veo que has intentado buscarlas en diferentes contextos, mencionado así, el tiempo y las distintas funciones de la orientadora, las familia, a ti misma y tus recursos personales. No obstante, desde mi punto de vista, el apartado de Debilidades se podría completar con algunos de los puntos que percibes como Amenazas, a saber, dificultad de desarrollo de las actividades propuestas por falta de tiempo, tu falta de experiencia con alumnos de estas edades, falta de ajuste d tu proyecto a la situación real del Centro. Estos aspectos, los veo más como recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen o procesos que no se desarrollan positivamente. Visto de este modo, además, se reduciría el número de amenazas.
    Valoro positivamente las oportunidades que detectas, si eres capaz de explotarlas, los beneficios que obtendrás serán relevantes. Asimismo, las estrategias que has diseñado me parecen realistas y ajustadas a la situación que has planteado en tu análisis.
    Enhorabuena por el análisis que has elaborado y por el proyecto que estás llevando a cabo, ambos me parecen excelentes.
    Un saludo cordial.

    ResponderEliminar
  2. Considero tu comentario muy explícito y completo y quizás tengas razón en lo relativo a las amenazas, en cuanto a las estrategias, a pesar de tener la sensación de haberme quedado corta, como tú bien dices he procurado que sean realistas y ajustadas a la situación en la que me encuentro, una vez más gracias por tu aportación,
    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy interesante el tema de tu proyecto, ya que los alumnos de 2º de Bachillerato necesitan ayuda para decidir cuál va a ser su futuro. Recuerdo cuando estaba en ese curso, las múltiples dudas que tenía sobre qué estudiar y lo único que hizo la orientadora con nosotros fue un test donde me decía que me gustaba trabajar con personas. La verdad es que no me ayudó mucho.

    Es importante que exista este tipo de seguimiento en el alumno, ya que luego puede haber muchos alumnos que después de haber elegido una opción, se arrepienten porque no se parecía a la idea que ellos mismos se habían creado. Además, como he comentado en otro proyecto, los alumnos de hoy en día no son tan maduros como antes, no tienen el sentido de la responsabilidad y entre sus prioridades no se encuentra la de preocuparse por su futuro (nunca hay que generalizar; hay estudiantes ejemplares), con lo cuál, no tienen muy claro qué hacer, les resulta difícil encontrar una motivación, tú misma lo has dicho al tener una entrevista con un alumno y sus padres.

    En tu DAFO comentas el hecho de que la orientadora sea también profesora tiene como aspecto negativo que tiene menos tiempo y como positivo que tiene un contacto más directo con los alumnos. Me ha parecido extraño que la orientadora también tenga la función de profesora ya que en los centros que conozco, la orientadora sólo es orientadora y con eso “ya tiene bastante”. El orientador tiene muchísimo trabajo en el centro y no creo que sea beneficioso que comparta sus funciones con el del profesor, debido a que lo que acabaría consiguiendo es limitar su trabajo por falta de tiempo.

    Alguna amenaza podría formar parte de la debilidad, como la falta personal de experiencia y algunas fortalezas también se podrían ver como oportunidades como la libertad de acción para realizar actividades que ayuden a la consecución de tus objetivos. Lo que más me ha gustado de tu DAFO son las estrategias de actuación para mejorar tu proyecto. Es una reflexión que has hecho, una vez sabido tus limitaciones y tus puntos a favor.

    En general, me gusta tu proyecto y espero que aprendas y podamos aprender de él.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Eva por tus comentarios, estoy de acuerdo contigo en cuanto a que la orientadora sólo debería de ser orientadora pues con eso “ya tiene bastante”, pero por desgracia, en Bachiller, en general no se contempla así, he pensado hacer una entrada al respeto a modo de reflexión sobre el tema.
    He procurado contemplar unas estrategias realistas y factibles para su realización.

    ResponderEliminar
  5. Ciertamente creo que este análisis DAFO es realmente bueno y ya con las aportaciones de Eva y Ada, poco más se me ocurre que decir. Creo que tienes muy claro la procedencia de tus D, A, F y O. Simplemente me gustaría decir del otro que tienes colgado, el del centro que consideras la identificación de las personas como una posible debilidad y creo que el problema que puede generar esa falta de identificación podría ser una amenaza por su carácter temporal de futuro. Por lo demás creo que ambas aportaciones son excelentes. Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Gracias Fernando, la verdad es que según fuí ahondando en la construcción del mismo ví los factores a tener en cuenta más claros, creo que el DAFO es un instrumento muy válido a la hora de plantear las posibilidades que tienen nuestros proyectos,sobre todo al contrastar estos diferentes factores en la matriz DAFO para poder así crear las estrategias oportunas que nos ayuden a alcanzar nuestro objetivo,
    un saludo,

    ResponderEliminar
  7. Respuesta a Maite:
    Podría estar interesante que reflexiones sobre el tema. ¿Si en Primaria se cuenta con una orientadora,por qué no se cuenta en secundaria con una orientadora a tiempo completo?¿Si en primaria es necesario, por qué no en secundaria? Podrías preguntar a la orientadora de tu centro y a algunos profesores para ver qué opinan. Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Hola Eva, mañana y pasado tenemos en San Sebastian un encuentro de orientadoras al que voy a asistir gracias a mi tutora, voy a aprovechar la ocasión para obtener más información sobre ello y hacer una entrada a modo de reflexión sobre el tema, gracias por tu interés, saludos,

    ResponderEliminar