miércoles

Entrevista con los padres


El resultado de la entrevista ha sido positivo, esperaba que vinieran los dos padres, pero al final al no poder venir el padre a la madre se le ha ocurrido venir en compañía de su hijo.
Me ha sorprendido la actitud del alumno, a pesar de no tener las cosas claras se ha mostrado muy abierto a la hora de expresar sus inquietudes. La madre ha respetado en todo momento los turnos y ha sido una entrevista bastante dinámica, hemos empezado por definir lo que no quiere hacer para ir desgranando cuales pueden ser sus carreras más afines, es un alumno que académicamente no tiene problemas pero está un poco desmotivado ante la incertidumbre de su futuro próximo, aunque a la vez lo ve muy lejano. Le hemos transmitido la importancia que tienen sus resultados académicos de este año de cara a no cerrar puertas a posibles salidas.
Le he ofrecido toda la información de que dispongo, el próximo 24 de Noviembre la Universidad dará una charla en el instituto, de ahí obtendremos nuevos datos sobre el acceso.
He quedado en mantener contacto con ellos via email con toda la información extra que pueden necesitar, volveremos a entrevistarnos dentro de dos semanas.
Ha sido una primera aproximación interesante, más fácil de lo que esperaba, veremos como se va desarrollando.

viernes

Entrevista

Me han comunicado que hay unos padres interesados, me he reunido con la orientadora y con la tutora, para mostrarles la información de que dispongo, mis estrategias y obtener más información por parte del tutor sobre el alumno.
El objetivo principal de la entrevista es fomentar su apoyo y respeto a las decisiones que el alumno tome y orientarles en los temas que les preocupen. Debo elaborar y transmitir información realista, favorecer la comunicación. Buscaré que los padres entiendan que la elección profesional y ocupacional es algo que resulta de un proceso que se inicia desde la infancia y que concluye como una reflexión personal del joven, en este proceso ellos pueden estimular y motivar a que su hijo se conozca y desarrolle sus potencialidades; si les informo sobre las posibilidades académicas y campos de trabajo existentes les ayudaré a que participen y propicien que su hijo asuma la responsabilidad de su decisión, también debo transmitirles que no deben presionarlo a que decida algo que no desea.

jueves

Participación de los alumnos



En la sección de páginas del blog estoy publicando las diferentes actividades prácticas que los alumnos pueden realizar.
Hemos organizado todo el papeleo relativo a las jornadas y rellenado las hojas de solicitud de los alumnos para acudir a las mismas, esta misma semana esperamos recibir las admisiones, también se ha organizado la semana de la Ciencia en la Universidad privada de Mondragón y hay un grupo de alumnos que asistirán a la misma, me hubiera gustado poder ir, pero en esas fechas tenemos en mi Centro los días de evaluación del EFQM y me es imposible.
En total hay 122 alumnos en 2º de Bachiller y hemos realizado 205 solicitudes, algunos de ellos van a tomar parte en más de una actividad y otros en ninguna.

Reunión con la Orientadora

Los puntos más importantes tratados en esta sesión han sido:
Valoración de las reuniones de padres: A pesar de la poca participación se han valorado positivamente pues a las familias que no pudieron venir se les transmitió la información necesaria por escrito a través de sus hijos, a raiz de ello se espera que contacten con nosotros.
Obtención de información relevante para la consecución de mis prácticas:, la tutora me ha informado que tuvieron una reunión de las orientadoras a nivel comarcal en la cual transmitieron sus necesidades, como resultado de ello, se van a realizar dos jornadas de Orientación Universitaria dirigida a Profesionales de Orientación de Centros de Educación Secundaria, FP y CEPA´s. Su objetivo se centra en la Formación relativa al ámbito universitario y detección de necesidades de información y formación en dicho ámbito. Se realizarán el 1 y 2 de diciembre de 2010. Mi tutora me ha animado a que participe en ellas, creo que es una gran oportunidad y así lo haré.
En cuanto a las entrevistas a los alumnos y los padres, de momento no ha habido nadie que las haya solicitado, habrá que esperar.
A su vez, me ha comentado que esta semana y la próxima los estudiantes están en exámenes con lo cual no prevé que haya ninguna novedad.
Aprovecharé este tiempo para organizar el material relativo a las solicitudes de los alumnos sobre las actividades prácticas a realizar.

lunes

ANÁLISIS DAFO


Análisis DAFO: Orientación Académica y profesional en Bachillerato

El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) o SWOT en inglés (Strengths, Weakness, Oportunities and Threats) me va a permitir analizar las fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas a las que me enfrento. Este análisis me ayudará a centrarme en las fortalezas de mi proyecto, tratar de disminuir las debilidades, defender las amenazas y aprovechar mejor las oportunidades que tengo.

TEMA A TRATAR: Situación de mi proyecto

D : DEBILIDADES: necesidades actuales que implican aspectos negativos que debería modificar - Área clave interna.

• En estas edades aunque se realizan actividades como las tutorías, el tiempo dedicado por la orientadora es limitado.
• El compaginar las funciones de orientación con las de impartición de clases por parte de mi tutora creo que hace que el seguimiento de las actividades de orientación, sea más mecánico.
• Falta de suficiente participación en el proceso por parte de las familias.
• Considero que las 75 horas planteadas, no es tiempo suficiente para la consecución de mis objetivos.
• Falta de recursos personales, a pesar de que dispongo de ayuda, todavía carezco de datos suficientes pues estoy en pleno desarrollo de mi proyecto.

A: AMENAZAS: suponen riesgos potenciales y debería prevenirme – Área clave externa

• Dificultad de dedicación de la orientadora pues compagina su trabajo como tal con su trabajo como profesora.
• Dificultad de desarrollo de las actividades propuestas por falta de tiempo.
• Falta personal de experiencia en la aproximación a alumnos de estas edades.
• Escasez de interés por parte del alumnado indeciso.
• Escasez de participación de las familias.
• Falta de ajuste de mi proyecto conforme a la situación real del Centro.
• Falta de información individual suficiente de cada alumno.

F :FORTALEZAS: aspectos positivos que debo mantener o reforzar (capacidades y recursos de todo tipo disponibles) – Área clave interna.

• Aceptación del proyecto por parte de mi tutora y del Centro.
• Mi tutora, la orientadora, contribuye en el establecimiento de un contexto de colaboración que conduzca a la representación compartida de la situación objeto de asesoramiento, a la corresponsabilización en su asunción y a la cooperación en su abordaje.
• La orientadora es a su vez profesora, lo que considero que supone un contacto más directo con el alumnado.
• Las fases del proyecto permitirán realizar mi intervención de manera organizada.
• Para el desarrollo del plan cuento con una actuación coordinada de los diferentes elementos educativos, con especial incidencia en tutores/as, departamentos didácticos y departamento de orientación.
• Las actividades se enmarcan desde una perspectiva interdisciplinar, relacionadas con el curriculum escolar.
• Libertad de acción para realizar actividades que ayuden a la consecución de mis objetivos.
• Conciencia de la necesidad de promover una participación de las familias.
• El clima del Centro es apropiado con un profesorado motivado e implicado.
• Las instalaciones educativas son apropiadas para la realización de mis actividades.
• Los criterios de evaluación son adecuados para valorar mi intervención.

O : OPORTUNIDADES: capacidades y recursos potenciales que debo aprovechar- Área clave externa

• Disponibilidad de colaboración proporcionada por mi tutora y de independencia en la realización de actividades dirigidas a la consecución de mis objetivos.
• Oportunidad de aprendizaje sobre la práctica de cómo colaborar en los procesos de orientación.
• Aprendizaje a través de la práctica en la Orientación académica y profesional
• Atención al alumno en la Orientación académica profesional, de modo que se contemplen sus capacidades y aptitudes y los diferentes contextos que le rodean para la Orientación.
• Información y orientación a las familias mediante reuniones tanto individuales como grupales.
• Experimentar por primera vez la globalidad del rol profesional.
• Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios y tener una experiencia de ejercicio de las funciones psicopedagógicas.
• Orientar a los alumnos de 2º de Bachiller en su decisión de futuro académico y profesional
• Experimentar con un alumnado de edad diferente
A partir de este análisis realizado diseñaré una estrategia de actuación relacionando los 4 factores analizados buscando que los factores positivos sirvan para contrarrestar los factores negativos.
Opción FO : Aprovechar las prácticas para obtener más formación y crear más actividades que consigan una implicación de las familias y un acercamiento más individual tanto hacia ellas como a los alumnos.
Opción DO: Ajustar mi proyecto a la situación real del Centro tras evaluar la información de que dispongo.
Opción FA: Posibilitar encuentros, modificar la temporalización del proyecto.
Opción DA: Información sobre el Centro y sus necesidades a los padres y adecuación del contenido de las reuniones y de las actividades para conseguir una involucración mayor de los actores implicados.

jueves

Reunión con las familias


Las reuniones han sido interesantes aunque la asistencia no ha sido la esperada, solo ha habido un 55%, a pesar de ello, al final la reunión se pasa una encuesta sobre si la misma ha cumplido con sus expectativas y los resultados han sido satisfactorios.
La mayoría de los padres se ha mostrado interesado ante mi ofrecimiento y nos ha parecido oportuno establecer un día en el que puedan concertar una cita conmigo, hemos puesto como día posible, los jueves alternos de 5 a 7, en los cuales estaré disponible tanto para padres como para los alumnos .
También hemos considerado la opción de que cada tutor en las entrevistas individuales a los padres les ofrezca mi ayuda. Quiero aprovechar estas prácticas, creo que a estas edades el contacto con las familias se hace difícil, los alumnos son mucho más independientes, me gustaría poder contactar con ellos individualmente y con sus familias, siendo realista veo que probablemente no contactaré con muchos pero me daré por satisfecha si consigo alguna entrevista. Ilusión no me falta.
Creo que he conseguido enfocar mi propósito en la reunión de una manera directa y sencilla a pesar de mis nervios de principiante.
Estoy poniendo todo lo necesario en marcha para cumplir con mi objetivo.

Reunión con la tutora

Mi tutora me comenta que la próxima semana se harán las reuniones con las familias de los alumnos con el fin de informales de los objetivos generales de este 2º curso de Bachiller, considera interesante que acuda a ellas y les facilite toda la información relativa a los diferentes itinerarios que pueden seguir sus hijos, hemos establecido que yo organizaré el material que utilizaremos para ello.
En las reuniones de la próxima semana organizaremos las fechas posibles en las que las familias y los alumnos que estén interesados puedan acudir a mí a obtener más información.
Con la carpeta llena de papeles y preguntándome si seré capaz de crear el vínculo necesario con las familias salgo del Centro con la consciencia de todo el camino que me queda por recorrer.

Mis grupos


Estoy un poco nerviosa, he llegado al Centro en la hora del descanso y ver a todos estos jóvenes en grupo asusta un poco(hasta ahora los alumnos que más mayores he tenido han sido de 14 años).
Mis tutoras han hecho una pequeña presentación y he repartido las agendas, me ha costado captar la atención de unos cuantos alumnos y he visto que entre ellos había de todo, la mitad de ellos ya tenían más o menos pensado qué hacer cuando acabe el Bachiller pero ha habido unos cuantos que ni siquiera me han contestado, he manejado la situación bastante bien y he salido con buena sensación aunque he visto claramente que voy a tener que aplicarme para poder crear más inquietudes en algunos de mis alumnos.
La respuesta en general ha sido positiva, las agendas me parecen muy prácticas, las ha editado la Universidad del País Vasco y en ellas aparece información relativa a la Reforma de los Estudios universitarios, el acceso a los Estudios universitarios correspondiente al año 2011/2012, el procedimiento para el ingreso en la universidad, aparecen también la información relacionada con los centros adscritos que también imparten estudios universitarios oficiales pero que son de titularidad privada.
En los diferentes grupos he hecho hincapié para que se detuvieran en las páginas que tienen esta información así como en el calendario, en el cual están marcados las fechas y señalados los trámites para el ingreso en la Universidad.
Este año hemos comprobado que no hay información sobre las notas de corte, que es un dato que nos parece importante.
He estado en el Centro 4 horas, al finalizar mi actividad con los grupos he quedado con mi tutora para hacer una reunión mañana en la que decidir los próximos pasos.