
Análisis DAFO: Orientación Académica y profesional en Bachillerato
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) o SWOT en inglés (Strengths, Weakness, Oportunities and Threats) me va a permitir analizar las fortalezas y debilidades así como las oportunidades y amenazas a las que me enfrento. Este análisis me ayudará a centrarme en las fortalezas de mi proyecto, tratar de disminuir las debilidades, defender las amenazas y aprovechar mejor las oportunidades que tengo.
TEMA A TRATAR: Situación de mi proyecto
D : DEBILIDADES: necesidades actuales que implican aspectos negativos que debería modificar - Área clave interna.
• En estas edades aunque se realizan actividades como las tutorías, el tiempo dedicado por la orientadora es limitado.
• El compaginar las funciones de orientación con las de impartición de clases por parte de mi tutora creo que hace que el seguimiento de las actividades de orientación, sea más mecánico.
• Falta de suficiente participación en el proceso por parte de las familias.
• Considero que las 75 horas planteadas, no es tiempo suficiente para la consecución de mis objetivos.
• Falta de recursos personales, a pesar de que dispongo de ayuda, todavía carezco de datos suficientes pues estoy en pleno desarrollo de mi proyecto.
A: AMENAZAS: suponen riesgos potenciales y debería prevenirme – Área clave externa
• Dificultad de dedicación de la orientadora pues compagina su trabajo como tal con su trabajo como profesora.
• Dificultad de desarrollo de las actividades propuestas por falta de tiempo.
• Falta personal de experiencia en la aproximación a alumnos de estas edades.
• Escasez de interés por parte del alumnado indeciso.
• Escasez de participación de las familias.
• Falta de ajuste de mi proyecto conforme a la situación real del Centro.
• Falta de información individual suficiente de cada alumno.
F :FORTALEZAS: aspectos positivos que debo mantener o reforzar (capacidades y recursos de todo tipo disponibles) – Área clave interna.
• Aceptación del proyecto por parte de mi tutora y del Centro.
• Mi tutora, la orientadora, contribuye en el establecimiento de un contexto de colaboración que conduzca a la representación compartida de la situación objeto de asesoramiento, a la corresponsabilización en su asunción y a la cooperación en su abordaje.
• La orientadora es a su vez profesora, lo que considero que supone un contacto más directo con el alumnado.
• Las fases del proyecto permitirán realizar mi intervención de manera organizada.
• Para el desarrollo del plan cuento con una actuación coordinada de los diferentes elementos educativos, con especial incidencia en tutores/as, departamentos didácticos y departamento de orientación.
• Las actividades se enmarcan desde una perspectiva interdisciplinar, relacionadas con el curriculum escolar.
• Libertad de acción para realizar actividades que ayuden a la consecución de mis objetivos.
• Conciencia de la necesidad de promover una participación de las familias.
• El clima del Centro es apropiado con un profesorado motivado e implicado.
• Las instalaciones educativas son apropiadas para la realización de mis actividades.
• Los criterios de evaluación son adecuados para valorar mi intervención.
O : OPORTUNIDADES: capacidades y recursos potenciales que debo aprovechar- Área clave externa
• Disponibilidad de colaboración proporcionada por mi tutora y de independencia en la realización de actividades dirigidas a la consecución de mis objetivos.
• Oportunidad de aprendizaje sobre la práctica de cómo colaborar en los procesos de orientación.
• Aprendizaje a través de la práctica en la Orientación académica y profesional
• Atención al alumno en la Orientación académica profesional, de modo que se contemplen sus capacidades y aptitudes y los diferentes contextos que le rodean para la Orientación.
• Información y orientación a las familias mediante reuniones tanto individuales como grupales.
• Experimentar por primera vez la globalidad del rol profesional.
• Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios y tener una experiencia de ejercicio de las funciones psicopedagógicas.
• Orientar a los alumnos de 2º de Bachiller en su decisión de futuro académico y profesional
• Experimentar con un alumnado de edad diferente
A partir de este análisis realizado diseñaré una estrategia de actuación relacionando los 4 factores analizados buscando que los factores positivos sirvan para contrarrestar los factores negativos.
Opción FO : Aprovechar las prácticas para obtener más formación y crear más actividades que consigan una implicación de las familias y un acercamiento más individual tanto hacia ellas como a los alumnos.
Opción DO: Ajustar mi proyecto a la situación real del Centro tras evaluar la información de que dispongo.
Opción FA: Posibilitar encuentros, modificar la temporalización del proyecto.
Opción DA: Información sobre el Centro y sus necesidades a los padres y adecuación del contenido de las reuniones y de las actividades para conseguir una involucración mayor de los actores implicados.